¿EXPRESAS A TUS ENTRENADOS LO QUE REALMENTE QUIERES DECIR?

ley del movimiento

No puede estar más candente toda la temática relacionada con la inclusión de los profesionales de ciencias de la actividad física y el deporte en los centros de Salud. Son ya muchos los algoritmos médicos en los que el médico debe recomendar la práctica de ejercicio físico como tratamiento para paliar su enfermedad, como por ejemplo en los diabéticos tipo 2. Y es que como bien dice Carmen Fiuza-Luces y col. (2013) “En comparación con los medicamentos, el ejercicio físico está disponible a bajo coste y relativamente libre de efectos secundarios”.

No podemos olvidar que “las ciencias de la actividad física y el deporte estudian de manera científica los factores que influencian la habilidad de hacer ejercicio y las adaptaciones resultantes” (Winter et al, 2015).

Hasta aquí todo genial, el problema muchas veces surge cuando expresamos términos asociados al entrenamiento de manera errónea. Debido a esto, un grupo de investigadores han estudiado el mal uso de los términos power (potencia), weight (peso), work (trabajo), velocity (velocidad) y efficiency (eficiencia); unos conceptos muy empleado por los entrenadores personales y deportivos.

A continuación voy a hacer un breve resumen de un artículo “ahead of print” de Winter EM y colaboradores, ya que me ha parecido muy adecuado antes de seguir progresando en conceptos. Antes de comenzar con el primer concepto, me gustaría señalar la recomendación que hacen los autores:

“Debemos asegurarnos de que si la investigación en ciencias del ejercicio físico es reconocida como un área de aplicación de la ciencia creíble y así avanzar, los términos y la nomenclatura que usada para describir el desarrollo del ejercicio deben acatar los principios de la mecánica establecidos por Newton, y por tanto, usar el sistema internacional”.

Cuando nos referimos al peso de un sujeto, normalmente lo expresamos en kilogramos, sin embargo, no sería una asociación adecuada, este fallo nos viene del inglés, donde se usan los términos mass y weight. Mass es la cantidad de materia de un sujeto y se mide en kilogramos (en castellano masa corporal); weight es la fuerza que resulta de la acción de la gravedad en una masa y se mide en Newton, N (en castellano es el peso). Por tanto, deberíamos decir que Paco tiene una masa corporal de 70kg y no un peso de 70kg. Y reconozcámoslo, todos hemos cometido este fallo alguna vez.

En el ejercicio físico, las fuerzas ejercidas por los músculos esqueléticos crean momentos de fuerza las cuales tienden a rotar articulaciones (Pandy, M.G, 1999). Siguiendo esta línea, Rodgers y Cavanagh (1984) indicaron que la expresión “contracción muscular” es inexacta cuando queremos expresar trabajo muscular, por tanto, Cavanagh (1988) aboga por el término “acción muscular” como más exacto en ciencias del ejercicio. En mi opinión, lo más acertado es hablar de “tensión muscular” (esta expresión le leí por primera vez en el libro de Juan José González Badillo: Bases de la programación del entrenamiento de fuerza) la cual puede o no, provocar movimiento, pero se acerca más al concepto de producción de fuerza.

Otro concepto interesante del artículo es la relación IMPULSO-MOMENTO (impulse-momentum relationship). Recordando la segunda ley de Newton: El cambio de momento de un cuerpo es proporcional al impulso impreso en el cuerpo y que ocurre a lo largo de una línea recta en la cual el impulso es impreso.

Esta ley del movimiento está expresada de forma matemática así: F = m•a (donde m es la masa del sistema y a es la aceleración, es decir, el cambio de velocidad) y documenta la causa mecánica del efecto que tiene una fuerza para modificar el movimiento.

Si vamos desgranando la fórmula, iría quedando tal que así:

ley del movimiento

Las palabras potencia y explosivo se usan con mucha frecuencia tanto en la práctica diaria de los entrenadores como en investigación para tareas breves y que requieren una máxima acivación neuromuscular, como saltos, lanzamientos, golpeos o entrenamiento de halterofilia o con cargas. (Knudson, D.V, 2009). Lamentablemente, estos términos están mal definidos, no son válidos o simplemente no representan la variable evaluada.

Por ejemplo, la palabra explosiva (todos hemos usado en alguna vez el término fuerza explosiva) no es un término físico y evidentemente nada “explota” en el cuerpo humano. Los autores del artículo recomiendan que el término explosivo no vuelva a ser usado para describir un movimiento humano.

Intensidad: El uso de intensidad para expresar el desafío planteado por un ejercicio fue propuesto por primera vez por Knuttgen (1978). Explican los autores del artículo que es una “elegante” forma de evitar el error al utilizar un término mecánico.

El término intensidad se usa normalmente para categorizar el ejercicio en dominios basados en respuestas fisiológicas.

CONCLUSIÓN

Si queremos que el deporte y las ciencias de la actividad física y el deporte sigan avanzando, debemos respetar los principios y prácticas de la ciencia. Las descripciones de los ejercicios deben utilizar los términos científicos, nomenclatura y unidades precisas.

Recuerdo en una conversación en la que el profesor Juan Ramón Heredia me dijo que el primer libro que debe comprarse un licenciado en ciencias de la actividad física y el deporte (yo añado: cualquier entrenador) tiene que ser el diccionario de la RAE, en mi opinión es una observación acertadísima y que debe ser tenida en cuenta por todos aquellos profesionales que estamos en contacto diario con médicos, fisioterapeutas y demás personal sanitario, con el fin de que la comunicación entre todos sea breve y precisa.

BIBLIOGRAFÍA

Carmen Fiuza-Luces, Nuria Garatachea, Nathan A. Berger and Alejandro Lucia Exercise is the Real Polypill. Physiology 28:330-358, 2013. doi:10.1152/physiol.00019.2013

Pandy, M.G. Moment arm of a muscle force. Exerc and Sport Sci Rev 27: 79-118, 1999.

Rodgers, M. and Cavanagh, P. Glossary of biomechanical terms, concepts and units. Phys Ther 64: 1886-1902, 1984.

Cavanagh, P.R. On “muscle action” vs “muscle contraction.” J Biomech 21: 69, 1988.

Knudson, D.V. Correcting the use of the term “power” in the strength and conditioning literature. J Strength Cond Res 23: 1902-1908, 2009.

Knuttgen, H.G. Force, work, power and exercise. Med Sci Sports 10: 227- 228, 1978.

Jones, A.M. and Poole, D.C. Oxygen Uptake Kinetics in Sport, Exercise and Medicine. Abingdon, UK: Routledge, 2005.

Whipp, B.J. Domains of aerobic function and their limiting factors. In: The Physiology and Pathophysiology of Exercise Tolerance. J.M. Steinacker and S.A. Ward eds. New York: Plenum Press, 1996. pp. 83-90.

Winter EM, Abt G, Brookes FB, Challis JH, Fowler NE, Knudson DV, Knuttgen HG, Kraemer WJ, Lane AM, Mechelen WV, Morton RH, Newton RU, Williams C, Yeadon MR. Misuse of “Power” and other mechanical terms in Sport and Exercise Science Research. J Strength Cond Res. 2015 Jul 11. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 26529527.