-
EL EJERCICIO FÍSICO MULTIPLICA LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON COVID19
Cómo si de la fantástica trilogía del dólar de Sergio Leone se tratase, ya son varios estudios los publicados sobre como combatir los efectos del Covid19 en los que sin relación aparente tienen un denominador común: el ejercicio físico, que, como Clint Eastwood en dicha trilogía, recorre los páramos desérticos de nuestro país, sin la […]
-
RELEVANCIA DEL CONTROL DE DOSIS DE ENTRENAMIENTO. PRIMERA PARTE
Una de las principales preocupaciones que tenemos como educadores físicos es conseguir que las propuestas de estímulos que planteamos en nuestros entrenamientos tengan la dosis adecuada para cada uno de nuestros entrenados. Conocer los distintos tipos de carga que un ejercicio puede provocar en nuestro organismo es fundamental para poder acertar en nuestros entrenamientos. […]
-
TIPS PARA LA MEJORA DEL MANEJO DE LA TENDINOPATÍA
TIPS PARA LA MEJORA DEL MANEJO DE LA TENDINOPATÍA Artículo por Daniel Canseco. Co-Director Técnico Ensa Sport @dmc_readapta A) Evitar el reposo total Al igual que se pueden provocar mal adaptaciones por sobrecargas continuas en el tendón sin una adecuada progresión de la carga, parece ser que la infra estimulación de las células del […]
-
REFLEXIONES SOBRE LOS “ESTÁNDARES” DE FUERZA Y EL RIESGO LESIONAL
Hoy vamos a analizar una de las relaciones que más se están estudiando y que más se están promocionando dentro del sector de la preparación física, la relación entre los niveles de fuerza y un mayor/menor riesgo de lesión. Esta ya establecido en la literatura que el entrenamiento de fuerza es una herramienta eficaz […]
-
ENTRENAMIENTO EN NIÑOS. PRESERVEMOS NUESTRO FUTURO
Nos encontramos con una sociedad dónde el 81% de los niños y adolescentes comprendidos entre los 5-17 años son insuficientemente activos (WHO, 2020). Sin embargo, las recomendaciones en estas etapas subestiman la importancia del trabajo de fuerza en esta etapa de desarrollo, pues se centran en una recomendación diaria de al menos 60’ de actividad moderada a vigorosa (≥60’ […]
-
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN MUJERES
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN MUJERES Uno de los principales problemas de los estereotipos y los mitos, que agrava el exceso de información que circula habitualmente en RRSS, es que tienen un grado de aceptación alto, llegando a mostrar un mensaje equívoco y nocivo. Muchas veces leemos sentencias del estilo “no entrenes […]
-
¿Cómo enfocar el entrenamiento de fuerza en pádel?
El pádel es de los deportes que más ha aumentado su practica deportiva, tanto a nivel amateur como a nivel profesional. Podemos definir el pádel como un deporte intermitente con esfuerzos interválicos de moderada y alta intensidad. Es un deporte curioso el pádel, ya que, a pesar de no haber apenas ningún sprint, debido a las […]
-
COVID-19 – EL DESORDEN QUE DEJA
El pasado 31 de enero se cumplió un año desde que se confirmó el primer caso de Covid-19 en España, el resto ya es de sobra conocido. Llevamos un año conviviendo con una situación para la que no estábamos preparados y que ha desestructurado todos nuestros hábitos. Esta pandemia sin duda llegará a su fin, […]
-
ACTUALIZANDO LOS MODELOS DE PREVENCIÓN DE LESIONES
La prevención de lesiones es uno de los principales objetivos que, como profesión, hemos desarrollado en nuestras competencias. Una de nuestras responsabilidades es tratar de educar a nuestros entrenados para generar unos hábitos saludables, una relación adecuada con el ejercicio físico, y con una práctica segura que evite cualquier proceso de lesión, ¿pero es posible […]